Del 8 al 11 de mayo de 2025, GemGenève volverá a celebrar el arte joyero en los pabellones 1 y 2 de Palexpo y con 250 expositores. Este año, el evento invitará a coleccionistas y apasionados de la joyería a conocer aquellos profesionales para quienes la joyería a medida y personalizada es una de las especialidades más emblemática. Y es que, como afirma Nadège Totah, coorganizadora de GemGenève, “existe una creciente demanda en el mercado de artículos a medida, ya sean por encargo o diseñados para exhibir una piedra preciosa excepcional“.
Joyería a medida con Lucas Hage
¿Cómo definiría la joyería a medida? “Todo mi enfoque artístico gira en torno a crear joyas íntimas. Las joyas deben contar una historia significativa para quien las lleva. Para crear una joya, primero necesito conocer a la persona que la integrará en su vida. Les pido que se abran y me hablen de sí mismos. Pueden empezar con una anécdota, un rasgo de su personalidad o un concepto. A partir de ahí, pensamos en la forma que podría adoptar la joya. Es un proceso gradual que consiste en comprender cómo avanzar y dotar a estas ideas de sustancia material y poética. Hay algo inmensamente satisfactorio en trabajar el metal en bruto y convertirlo en un artefacto cargado de significado, estableciendo una conexión de una manera casi sagrada (o al menos preciosa) para quien la lleva“.
¿Cómo te encuentran tus clientes? “Principalmente por el boca a boca. Hablo muy poco de mi trabajo y no hago marketing; ¡ni siquiera soy un buen vendedor! Sin embargo, mi enfoque artístico es sincero, y mis clientes lo notan. La verdad es que quienes trabajan conmigo son mis mejores embajadores; conozco gente fascinante en mi estudio. No sé por qué, pero me he dado cuenta de que quienes acuden a mí suelen buscar algo muy específico“.
¿Qué te parece exponer en GemGenève por primera vez? “Por un lado, estoy deseando hacerlo; por otro, todavía no lo he asimilado del todo. Debo decir que desde que me gradué en HEAD, he recorrido mi propio y solitario camino, a mi manera. Nunca se me habría ocurrido exponer en GemGenève, y poder hacerlo ha sido una auténtica sorpresa. Hace unos años, presenté algunas de mis obras a un concurso en el que Nadège Totah fue miembro del jurado. Así fue como contacté con GemGenève. Desde entonces, hemos seguido en contacto y Nadège ha seguido mi carrera; ha comprendido a la perfección mi enfoque y mis orígenes. Participar en esta novena edición de la feria es algo muy importante para mí; es un evento de alto nivel donde he descubierto artistas increíbles“.
¿Cuál sería la joya de tus sueños? “¡Una pieza que combine piedras preciosas y cota de malla para llevar alrededor del cuello o como bastón!”

Reciclaje y personalización
“La belleza de un objeto reside en la capacidad del artesano para impregnar algo que perdure por generaciones con parte de su alma y conocimiento, de modo que las generaciones posteriores sigan considerándolo hermoso“, afirma Ida Faerber, The Faerber Collection.
La personalización de piezas antiguas se ha convertido en tendencia en la joyería fina contemporánea a lo largo de varias temporadas. Algunos comerciantes de joyería antigua y vintage la han convertido en una especialidad, ofreciendo obras reinterpretadas a clientes que buscan esa pieza especial. Ida Faerber fundó Faerber Collection hace casi veinte años para realzar joyas personalizadas. En un negocio donde históricamente las joyas se desmontaban y volvían a montar constantemente, la familia Faerber se dio cuenta de la importancia de preservar algunas piezas intactas, piezas que no podían recrearse con técnicas modernas. Guiada por la idea de preservar todo lo que debía ser, Ida Faerber comenzó a rescatar monturas antiguas, readaptándolas, montándolas y restaurándolas según fuera necesario. Poco a poco, realzar piezas que a primera vista podrían parecer anticuadas se convirtió en un trabajo en equipo. El descubrimiento del trabajo de ciertos artesanos y artistas llevó naturalmente a la idea de invitarlos a trabajar con piezas antiguas. Así, Ida inició varias colaboraciones con artistas de renombre, entre ellos la encajera de oro Sara Bran, quien estará presente en la novena edición.
Estas joyas son cada vez más codiciadas, pero cabe destacar que “no mucha gente sabe cómo trabajar con joyas antiguas sin dañarlas“. Como resultado, estas joyas híbridas, que incorporan la experiencia de diferentes épocas, siguen siendo muy escasas.

ELSA JIN, por primera vez en GemGenève
La modelo Isabeli Fontana, la actriz Isabelle Huppert y el irresistible Adrian Brody han sido vistos últimamente luciendo joyas esculturales de la artista Elsa Jin. Desde la MET Gala hasta el Festival de Cine de Cannes, las creaciones de Elsa Jin han comenzado a conquistar a las principales estrellas internacionales. De hecho, la artista china lleva creando joyas a medida y piezas únicas para un selecto grupo de clientas encantadas desde 2004 hasta que, ahora, su pequeña producción la ha convertido en uno de los nombres más exclusivos de la joyería fina contemporánea.
Un enfoque creativo auténtico
Lo que hace diferente a Elsa Jin es que crea una pieza para una clienta que no conoce, algunos incluso han tenido que esperar varios años hasta que Jin aceptara crear algo para ellas. Buscando ser lo más genuina y sincera posible en su enfoque artístico, la joyera enfatiza la necesidad de comprender el carácter, la personalidad y la historia de vida de sus clientes para poder diseñar una pieza que realmente se adapte a ellos. Jin considera esto un requisito deliberadamente noble en una era plenamente industrializada, y es la esencia misma de la joyería a medida. Como gemóloga cualificada, Elsa Jin presta especial atención a la elección de las piedras preciosas que utiliza en sus piezas de joyería personalizadas. Al elegir gemas que reflejen la vida interior de sus clientes, la diseñadora crea joyas personalizadas, llenas de simbolismo, en las que cada detalle está cuidadosamente pensado.
