Con la mirada puesta en el Congreso CIBJO 2025, que se celebrará en París del 27 al 30 de octubre, la Confederación Mundial de Joyería ha presentado el primero de sus Informes Especiales previos al encuentro. Elaborado por la Comisión de Marketing y Educación, bajo la dirección de Jonathan Kendall, el documento revela detalles sobre dos ambiciosos proyectos que buscan fortalecer la formación en la industria joyera internacional.
Fundada en 2023, la CIBJO Academy se ha consolidado como el eje central de un programa global de educación. Su objetivo es claro: acercar a profesionales y consumidores el conocimiento sobre los estándares, principios y terminología desarrollados por las comisiones y comités de expertos de CIBJO a lo largo de los años.
Bajo la dirección del vicepresidente de CIBJO, Kenneth Scarratt, quien ejerce como Decano, la academia diseña y ofrece cursos y materiales a través de múltiples canales: desde la web oficial y redes sociales hasta seminarios en línea y eventos presenciales.
El contenido esencial de la academia se apoya en los reconocidos Libros Azules de CIBJO, que fijan estándares internacionales sobre diamantes, gemas de color, perlas, coral, metales preciosos, laboratorios gemológicos y abastecimiento responsable. Sin embargo, la institución ha ampliado su alcance mediante nuevas guías prácticas elaboradas por grupos de trabajo especializados. El informe destaca cuatro de ellas, dedicadas a perlas, coral precioso, jade y ópalo.
IFJA: una nueva academia internacional en Milán
La segunda gran iniciativa anunciada es la creación de la International Fine Jewellery Academy (IFJA), un instituto educativo que tendrá su sede en Milán y que aspira a convertirse en un referente mundial. Su propuesta combina formación académica con experiencias prácticas en empresas del norte de Italia, reconocidas por su maestría artesanal.
El proyecto nace de una alianza entre CIBJO, ConfCommercio (la mayor asociación empresarial de Italia), la Fundación Mani Inteligenti de Valenza —dedicada a la formación de nuevas generaciones de orfebres italianos— y CAPAC – Politecnico del Commercio e del Turismo, una fundación sin ánimo de lucro con más de seis décadas de experiencia en formación profesional.
La IFJA ofrecerá programas internacionales dirigidos a estudiantes de todo el mundo, poniendo en valor el legado del sector joyero italiano y transmitiendo las técnicas de algunos de los artesanos más destacados a nivel global.
“La educación y la formación son de suma importancia para quienes trabajan en la industria joyera, y constituyen sin duda una de las principales propuestas de valor de CIBJO”, subrayó Jonathan Kendall en el informe. “Nuestro compromiso es seguir reforzando este eje estratégico en el próximo año y en adelante.”
Con estas iniciativas, CIBJO confirma su papel no solo como entidad reguladora y generadora de estándares internacionales, sino también como motor educativo para un sector en constante evolución.