Los diamantes azul intenso que superan los 10 quilates están entre las gemas más raras del mundo y, uno así de único está a punto de debutar en una subasta que alta joyería que Sotheby’s celebrará en Ginebra el próximo 13 de mayo.
Clasificado por el Instituto Gemológico de América (GIA) como Fancy Vivid Blue, se trata del diamante “Azul Mediterráneo”, un diamante con un tono azul océano tan inusual que por eso lo hace tan especial; de 10,3 quilates, el grado más alto para un diamante azul, con una claridad VS2, según el GIA, también pertenece al exclusivo grupo de los diamantes Tipo IIb, una designación reservada para menos del 0,5 % de todos los diamantes, y su forma de cojín resalta aún más su saturación, convirtiéndolo en una de las piedras más codiciadas del mundo.
“Al igual que su homónimo, el Azul Mediterráneo es un símbolo de las maravillas eternas de la naturaleza“, declaró el GIA. “Su belleza física, realzada por la habilidad de un tallador maestro, es fascinante, al igual que su color azul, tan poco visto; solo el 0,3 % de los diamantes presentados anualmente al GIA exhiben un color que se describiría como predominantemente azul, y de ellos, solo un pequeño número son Fancy Vivid con un peso de 10 quilates o más“.

“El tamaño extraordinario del Mediterranean Blue, su encantador corte cojín y su color azul océano lo ubican en la exclusiva compañía de algunos de los diamantes azules más importantes que han llegado al mercado en los últimos años”, añade Quig Bruning, director de joyería de Sotheby’s Americas y EMEA. “Cualquier diamante azul intenso es un descubrimiento digno de celebrar, pero uno tan fascinante como este, sobre todo al superar los 10 quilates, es un acontecimiento digno de ser publicado“
Esta maravilla se descubrió en Sudáfrica en 2023 como un diamante en bruto de 31,94 ct. Tras más de un año de planificación y seis meses de meticuloso tallado, que incluye cortes triangulares y en forma de cometa para maximizar su brillo, el diamante adquirió su forma brillante cojín modificada actual.
Con un precio estimado de unos 20 millones de dólares (18 millones de francos suizos), esta rara pieza se exhibirá en una gira mundial, comenzando con una presentación exclusiva en Abu Dabi el 8 de abril, antes de viajar a Taipéi, Hong Kong y Nueva York.
