La cuarta edición de Jewellery, Gem & Technology in Dubai (JGTD) cerró su mejor año hasta la fecha, impulsando a la ciudad hacia una posición de liderazgo mundial en el comercio B2B de joyería, gemas y tecnología especializada. Con 5.667 compradores profesionales, el evento registró un crecimiento del 15% interanual, mientras que la participación internacional alcanzó niveles sin precedentes: 3.332 visitantes extranjeros, un aumento del 55%, representando el 59% del total.
Este hito confirma la fuerza de Dubai como centro estratégico para el abastecimiento global en un contexto marcado por la volatilidad del oro, la presión sobre las cadenas de suministro y la necesidad de eficiencia en el comercio internacional.
Un evento que refleja el dinamismo del mercado global
Celebrado durante tres días en los pabellones 1 y 2 South del Dubai Exhibition Centre (DEC) en Expo City, JGTD 2025 se convirtió en un termómetro del pulso real del sector. La afluencia creció significativamente en mercados clave como China, India, Israel, Arabia Saudí, Sri Lanka, Turquía y Uzbekistán.
Delegaciones de compradores de 25 países acudieron con objetivos claros: redefinir estrategias, buscar nuevos proveedores y afianzar relaciones en un mercado que exige rapidez, fiabilidad y diversificación.
En palabras de Celine Lau, directora de ferias de joyería de Informa Markets Jewellery:
“Estas cifras consolidan a JGTD como el mejor evento de abastecimiento B2B en Oriente Medio y un destino de compra esencial para todos los mercados situados a seis o siete horas de vuelo de Dubai”.
Con 400 expositores de 26 países, la feria amplió su superficie un 10% respecto al año anterior. Nueve pabellones internacionales reunieron a proveedores de China, Dubái, Hong Kong, India, Italia, Sri Lanka, Tailandia, Turquía y Estados Unidos, junto con la participación debut de Jordan, Kazajistán, Omán y Taiwán.
Esta diversidad abrió un abanico de opciones que ayuda a los compradores a reducir riesgos, garantizar suministro y construir colecciones más competitivas.
Además, el ambiente en la feria —descrito por los organizadores como estratégico, técnico y orientado a resultados— reflejó un cambio claro con compradores que llegaron más preparados, con presupuestos definidos y necesidades muy específicas. Un signo de madurez para un mercado que depende cada vez más de la eficiencia, la precisión y la capacidad de adaptación.
Como explicó Marco Carniello, Chief Business Officer de IEG: “La actividad en el Salón mostró un enfoque muy táctico. Los compradores sabían qué buscaban, con qué presupuesto venían y qué necesitaban asegurar para sus próximos ciclos”.

Una propuesta afinada para negocios reales
Parte del éxito radica en el posicionamiento del evento: un espacio concebido exclusivamente para profesionales, donde la prioridad es el negocio. JGTD volvió a conectar a compradores y proveedores en un entorno altamente curado que concentró la mayor colección de gemas del Medio Oriente, un área tecnológica ampliada dedicada a la innovación y un escaparate global de tendencias que van desde diamantes de 1 a más de 100 quilates hasta piezas de oro de 18 a 22 quilates, con y sin diamantes.
Los expositores también presentaron soluciones de manufactura avanzada, entre ellas impresión 3D de última generación, técnicas artesanales especializadas y servicios de personalización fina, reflejando el equilibrio entre producción a gran escala y artesanía boutique.
Una edición impulsada por alianzas clave
El evento fortaleció además su red de apoyo institucional. DMCC (Dubai Multi Commodities Centre), bajo el liderazgo de Ahmed Bin Sulayem, renovó su papel como socio oficial y Dubai Jewellery Group (DJG), presidido por Tawhid Abdulla, mantuvo su apoyo como socio industrial por cuarto año consecutivo.
Ambas organizaciones participaron activamente ofreciendo análisis de mercado y sesiones estratégicas centradas en tendencias, innovación y oportunidades emergentes.
El éxito de JGTD 2025 no solo confirma el papel de Dubai como un nodo estratégico para la industria joyera, sino que subraya una realidad mayor: la región se está transformando en un epicentro del lujo y la innovación, capaz de atraer talento, inversión y las colecciones más codiciadas del mundo.


